El Holocausto
Portafolio de evidencias, Lengua Castellana grado 11ºa, Manuel Restrepo Triana.
lunes, 21 de marzo de 2011
Entre el cielo y el fuego es una canción que nos dejo una gran cantidad de reflexiones pero también cuestionamientos; preguntas que generalmente han pasado por nuestra mente como ¿qué será de nosotros después de morir?. Esta pregunta ha sido de gran polémica ya que algunos han tratado de buscarle una explicación más exactamente científica y otros a partir de la fe han tratado de argumentarle. A diferencia de aquellos que simplemente se han cuestionado sin darle importancia alguna a este gran dilema.
Con respecto a esta pregunta, incluso hay personas que consideran que lo que viene después de la muerte es el resultado de cuán asertivo fuiste en tu manera de proceder lo que por consiguiente definiría tu futuro; debido a lo anterior algunos simplemente viven una vida con pensamientos, ideologías y proyectos muy claros, y otros que sólo se dedican a vivir esperando a que la misma vida decida sobre su destino.
Por otra parte podemos establecer cierta analogía entre estas dos situaciones ,y quien tiene un proyecto de vida claro y actúa inclinándose siempre hacia el bien partiría hacia un “cielo”, y quien no lo posee y actúa inclinándose hacia el mal partiría hacia un supuesto “infierno” de lo anterior deducimos pues que cada quien tiene la suficiente autonomía para decidir cuál será su destino…para elegir entre el cielo y el infierno, pero finalmente ninguna de estas ideas nos da una clara solución a esta gran incógnita sobre lo que pasará después del día de nuestra muerte.
Aunque algo si es muy cierto y es el hecho de que muchos defienden aquella idea que dice que es importante vivir felices cada día de nuestra vida sin atormentarnos por lo qué ocurrió en el pasado y lo que pasará en un futuro; tal vez ésta es una clara percepción de lo que en realidad es vivir….entre el cielo y el fuego.
Editado por:
Michelle Rada Agudelo
domingo, 20 de marzo de 2011
sesión 3
Yggdrasil
es un fresno perene : el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica . Sus raices y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento
El mundo después del Ragnarok
Después de la destrucción, una tierra nueva emergerá del mar, verde y justa, y más pródiga que ninguna antes vista. El prado Idavoll, en el Asgard ahora destruido, no habrá sucumbido al final de todo. El sol reaparecerá como Sol, ya que antes de ser tragada por el incansable Skoll, habrá dado a luz a una hija, idéntica a ella misma. Esta hija reanudará el curso de su madre brindando luz en el nuevo cielo.

viernes, 18 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)